Artista venezolana que vive y trabaja en París.

Ganadora del Premio Photo Folio Review de los Rencontres d'Arles 2022

Fundadora de La.ima.: proyecto a impacto social que revoluciona la transmisión y la pedagogía de la fotografía

Su práctica

Esencialmente multidisciplinar, Oleñka Carrasco experimenta y cuestiona la fotografía, la escritura, el dibujo y la performance para abordar temas que siempre están estrechamente relacionados con su experiencia íntima. La poesía nunca está ausente de este proceso de exploración: es la columna vertebral de sus proyectos.

Sus exposiciones son experiencias inmersivas, instalaciones fotográficas similares a verdaderos viajes interiores, que despiertan poderosas emociones en el espectador al ponerlo en presencia de sí mismo o al echar una mirada exigente a una realidad social que ella pretende hacer visible.

Olenka Carrasco-Winner-Photo Folio Review Rencontres Arles

Premios y reconocimientos

2022: Ganadora. Open Call Híbridos y Rupturas. Cali Foto Fest. Cali, Colombie.

2022: Shortlisted. Gibellina Open Road. Sicilia, Italia.

2022: Ganadora del premio Photo Folio Review de los Rencontres d’Arles. Su trabajo Casa prestada para un duelo formará parte de la selección oficial del Festival en 2023. Francia.

2022 : Shorlisted. La maqueta del libro Casa prestada para un duelo finalista del premio Rencontres Luma Dummy Book Award y ha sido expuesta junto a los otros 9 finalistas en los Rencontres d’Arles 2022. Francia.

2015: Shorlisted. Cartas de París. Maqueta de fotolibro nominada al Premio Luma Rencontres Dummy Book Award y shortlisted entre los 10 finalistas. Expuesta en los Rencontres Internacionales de Arles en 2015. Francia.

2014: Historias Analógicas Extraordinarias. Premio del Jurado al conjunto de la obra. Salon des arts. Toulouse, Francia.

Exposiciones (Solo)

Noviembre 2022 : La liste de Prénoms. Espace Cariño. Paris, France.

Noviembre 2022 : La liste de Prénoms. Sist’her. Paris, France.

Octubre 2022 : El cementerio de los vivos. Iris Arles Galerie. Arles, Francia.

Octubre 2021 : El cementerio de los vivos. Fonds Photo : Médiathèque Edmond Rostand. Paris, France.

Noviembre 2019 : La ristra de nombres. Mairie du 2ème arrondissement. París, France.

Noviembre 2018 : La ristra de nombres. Galerie L’Aberrante, Montpellier, Francia.

Octubre 2017 : La ristra de nombres. Carta Blanca de la Maison des Femmes de Montreuil en el marco de 19è Portes Ouvertes des Ateliers d’Artistes de Montreuil.

Diciembre 2013 : Historias Analógicas Extraordinarias. Lomography Gallery Madrid, España.

Publicaciones

2022 : Maison prêtée pour un deuil. Dummy (En busca de editor).

2021 : Le cimetière des vivants. Self Published.

  • 2ª edición 2021. 25 ejemplares. Agotados
  • Edición Libro de artista 2019, 2020, 2021.
  • 1ª edición 2018. 25 ejemplares. Agotados.

2019 : El Cementerio de los Vivos. Self Published.

2018 : La Latitud de los pasos. Ediciones Casiopea. Espagne.

2017 : La Nostalgia es una revuelta. Tigres de Papel. Espagne.

  • Nominado al Premio al Libro Photo-Texte del año y Expuesto en los Rencontres Photographiques d’Arles 2017. Francia.

2015 : Cartas de París. Dummy. (En busca de editor)

Exposiciones (Colectivas)

2022 : El cementerio de los vivos. Invernario Exposición colectiva en el marco del Festival Fotografía Europea Off. Reggio Emilia, Italia.

2021 : S’écouler. Exposición y performance con Lucía Sanchez Napal. Point Ephémère. Paris, France.

2021 : La multiplicidad de la autofragmentación. Bienal de Arte Contemporáneo Campagn’Art. Parisot, France.

2020 : Simbiosis. Exposición y performance con Lucía Sanchez Napal. Point Ephémère. Paris, France.

2020 : La ristra de nombres. Exposición L’Amour et la violence. MPAA, Breguet. París, France.

2019 : La ristra de nombres. Mairie du 2ème arrondissement. París, France.

2019 : La ristra de nombres. Exposición Sorcières d’aujourd’hui. MPAA, Breguet. París, France.

2019 : El cementerio de los vivos. Vedere Parole :Mostra Internazionale dell libro d’artista. Rossano, Italia

2019 : El cementerio de los vivos. Parcours Voies Off, Rencontres Arles.
La Casa de la Tapicera, proyecto de creación de un espacio de exposición junto a la artista Nía Diedla.

2018 : La ristra de nombres. Exposición 3jours1Femme con Camille Gharbi et Arianna Sanesi. Galerie L’Aberrante, Montpellier, Francia.

2018 : La ristra de nombres. Presentación Coloquio PhotoTexte engagée. MSH-CNRS Paris.

2017 : La ristra de nombres. Performance 25 Nov, Place de la République. París, Francia

2015 : La Multiplicidad de l’autofragmentación. Exposición Texte et photographie : l’image intermédiaire con Carole Coen, Bruno DubreuilHugo Passarello LunaAdrian Van Melle, Charlotte Novaresio, Laura TodoranImmix Galerie. París, France.

2015 : Lettres de París. Maquette nommée au prix Luma Rencontres Dummy Book Award et exposée aux Rencontres d’Arles, France.

2015 : Lettres de París. Rencontres Photographiques du 10ème 2015. París, France.

2014 : El cementerio de los vivos. Lomography Gallery. Madrid, España.

2013 : Historias Analógicas Extraordinarias. Lomography Gallery Madrid, España.

Su recorrido académico

Tras licenciarse en Literatura en la Universidad Central de Venezuela, realizó un máster en Humanidades, especializado en teoría de la interpretación y la danza, en la Universidad Carlos III de Madrid, España.

Desde 2015 estudia fotografía artística y bellas artes en París.

En 2022, fue una de las 7 seleccionadas para seguir el programa de Mentorado profesional de la Escuela Nacional Superior de Fotografía de Arles con Susan Meiselas, Gilles Saussier y Pierre Leguillon, por su trabajo con los archivos fotográficos y la memoria,.

Entre sus principales proyectos y temas:

Casa prestada para un duelo y Petit Pays, que narran su relación con su país de origen, Venezuela, y la destrucción de este último a través de una sencilla historia familiar; La Liste de prénoms, que se centra en la violencia intrafamiliar y la memoria traumática; El cementerio de los vivos, una instalación fotográfica inmersiva sobre la relación con la vida y la muerte y los olvidados de las grandes ciudades, realizada en la Ciudad de los Muertos de Egipto; Cartas desde París, un fotolibro y una performance fotográfica que traza el problema de la integración de los inmigrantes en París; y La multiplicidad de la autofragmentación, una instalación fotográfica que cuestiona el ejercicio del autorretrato.